Pues resulta que aún tengo varias entradas pendientes de colgar; hay un montón de temas de los que me gustaría hablar y que aún no lo he hecho. Algunos llevan spoilers implícitos así que esos los dejaremos para más adelante. Hoy hablaré de la magia; para más adelante quedarán las razas maravillosas que van apareciendo en el libro, los lugares, o las mejoras de la segunda edición, que aparte de la necesaria corrección ortográfica y de estilo, !ay, esos párrafos que se me liaban! se han añadido varios detalles, capítulos 2 y 4, que han "engordado" Siempre amanece por Oriente con cinco páginas más, y que sin variar nada de la historia, obviamente, sí que mejoran algunos aspectos.
Pero empecemos hablando por la magia. Todos los jugadores de Runequest ya conocen Glorantha y los diferentes tipos de magia existentes; quienes están conociendo este universo a través de La Alianza de los Tres Soles, descubrirán una magia un poco diferente.

Pues cuando empecé a escribir La Alianza no quise que esto fuera así. Me atraía un concepto más folklórico de la magia, más ocultista, y por eso elimié algunos "hechos maravillosos" de la partida, para que mi versión de Glorantha fuera más cruda. Pero hablando con algunos jugadores sobre la escasez mágica, al repasar este primer libro, me di cuenta que tal escasez no era tal, sino que la magia estaba implícita por todas partes. Voy a repasar algunos momentos en una 2º entrada ... así que si aún no has leído Simepre amanece por Oriente, ten cuidado con lo que vas a leer... no sea que haya algún spoiler incluido, avisado quedas.
Aquí solo dejaré un par de ejemplos que aparecen en el capítulo primero:
¿Cómo se guían los halcones gigantes, a través de la noche, desde el Condado de la Cúpula Solar hasta la pequeña aldea de Pomar? Pues si no llevaban gps y era de noche...
¿Solamente se practica acupuntura con las agujas que las sanadoras usan para salvar al emisario del Emperador Dragón ? Obviamente no; por no hablar de la implantación de manos que posteriormente hacen la mayor de las sanadoras y uno de los templarios, claro está que los hombres de armas también "aprendían" a curarse de heridas y contusiones
¿Y los movimientos de "tai-chi" con los que el oriental encapuchado tranquiliza al oso? ¿establecerían algún tipo de comunicación mental?
.... en breve hablaremos de más.... cuidadín con los spoilers
Una aclaración interesante, Bayo.
ResponderEliminarNo se si te lo comenté anteriormente, pero al leer el libro me dio la sensación de que la magia era un poco a lo Dungeons&Dragons, es decir, que los personajes se paraban a conjurar en lugar de que esta "fluyera" espontáneamente de ellos.
Por supuesto, esta es una visión muy subjetiva y supongo que cada uno habrá interpretado la magia de una forma diferente tras haber jugado al juego de rol.
Espero con horrible impaciencia entradas futuras.
Me has leído el pensamiento... precisamente hablo de eso en la segunda parte que escribí ayer por la noche; la cuelgo ahora mismo
ResponderEliminar